
Circulo de la mecatrónica por Wikimedia Commons
Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:
- Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
- Creación de productos inteligentes: que sobre todo responden a las necesidades del ser humano.
- Que haya armonía entre componentes mecánicos y electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).
Las principales industrias que utilizan la Mecatrónica son:
- Empresas de la Industria de la Automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales.
- Empresas de la Industria de Manufactura Flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.
Por tanto, la Mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, industria mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio…y un largo etc.
Laboratorio de Mecatrónica por Wikimedia Commons
Aplicaciones de la Mecatrónica
Un robot es un buen ejemplo de un sistema mecatrónico. La mayoría de los robots integran el software, la electrónica y los diseños mecánicos de una manera sinérgica, lo que significa que las partes separadas actúan juntas de tal manera que el efecto combinado es más fuerte que la suma de los efectos separados de cada uno de los componentes.
Algunas de las principales aplicaciones serían: fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc…
Robot por Pixabay
Conoce más sobre esta carrera en los siguientes sitios:
Referencias:
ÁreaTecnología. (n.d.). Mecatrónica. Recuperado el 11 de octubre de 2017, a partir de: http://www.areatecnologia.com/electronica/mecatronica.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario